https://manualidadessingluten.com
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Home
  • Celiaquía
  • ¿Cómo se diagnostica la celiaquía?

¿Cómo se diagnostica la celiaquía?

Publicado el Jun 6th, 2019
por Adriana Aparicio
Categorías:
  • Celiaquía
  • Consejos
  • Información
cómo se diagnostica la celiaquía

La respuesta a la pregunta ¿cómo se diagnostica la celiaquía? es por desgracia: con mucha dificultad. Quizás porque a veces los síntomas no son claros (como dijimos en el post sobre qué es la celiaquía, no todos los síntomas son digestivos). O quizás se deba a que aún nos falta mucho por conocer de esta enfermedad y que mejorar en el diagnóstico de la misma. Tanto es así que se cree que el 70% de los celiacos están sin diagnosticar.

Comienzo recordando que no soy médico. Pero además, busco dar una explicación sencilla que todos podemos entender. Por ello, no voy a usar nombre muy técnicos (a menos que sea totalmente imprescindible) ya que mi objetivo es contar, de forma simple, el proceso de diagnóstico de la EC.

  • Anticuerpos en sangre

Cuando hay sospecha de la enfermedad celiaca, frecuentemente el médico de cabecera manda al paciente una analítica de sangre donde va a buscar los anticuerpos en sangre. En el mismo protocolo de diagnóstico, se reconoce las limitaciones que tiene esta prueba y que no siempre resulta positiva en pacientes celiacos. De esta forma, es necesario hacer más pruebas.

  • Biopsia

Se toman varias muestras del intestino delgado para ver si hay atrofia en las vellosidades (del intestino) mediante una endoscopia. Es muy importante estar consumiendo gluten en el momento de hacer esta prueba (si no, los resultados no serán concluyentes). Existe una clasificación de lesión intestinal (que no es lo mismo que grados de celiaquía). Si quieres leer más sobre esto, puedes verlo aquí.

  • Prueba genética

Esta prueba, por sí sola, no es suficiente para diagnosticar la celiaquía. ¿Por qué? Pues porque puedes tener una genética positiva y sin embargo, no haber desarrollado la enfermedad. Es una prueba sencilla, tan sólo requiere extraer un poco de sangre. Eso sí, los resultados tardan en llegar. Esta prueba se recomienda:

  1. Cuando hay un familiar de primer grado celiaco (madre / padre / hermano)
  2. En niños que tienen anticuerpos en sangre muy elevados y así ahorramos la biopsia.
  3. En pacientes que han retirado el gluten de la dieta sin biopsia y no puedan o quieran hacer una prueba de provocación (ingerir gluten). Por eso, es mejor no retirar el gluten sin criterio médico.
  4. En adultos, si la biopsia no es concluyente, se recomienda la prueba genética.
  5. Cuando hay un diagnóstico incierto y la aerología es negativa

Y por último, aunque pueda parecer obvio; ¿cuál es el tratamiento de la Enfermedad Celiaca? Una dieta sin gluten de por vida.

¿Cómo fue tu diagnóstico? ¿Fue rápido? ¿Qué síntomas tenías? Espero tu respuesta en los comentarios.

♥ Fuentes consultadas:

Ministerio de Salud: Diagnóstico precoz de la celiaquía

Asociación Española de Pediatría

Asociación Celiacos y Sensibles al Gluten 

Manual Ilustrado del Singlutenista, autora Dany Faccio. Aquí tienes más información sobre el libro.

  • celiaquía
  • dieta sin gluten
  • enfermedad celiaca
  • pruebas médicas

Adriana Aparicio

Mamá bloguera, cocinera sin gluten, amante de las manualidades y profe de inglés. Emprendedora en funtimeingles.com desde 2014.

11 Comentarios Ocultar comentarios

Mercedes dice:
29 octubre, 2020 a las 4:13 pm

Hola Adriana, gracias por tus consejos y aclaraciones, te sigo también por Instagram. Podrías recomendarme por privado el médico que consiguió diagnosticarte?

Responder
Adriana Aparicio dice:
30 octubre, 2020 a las 7:44 am

Buenos días, te acabo de enviar un correo. Saludos!

Wendy Domínguez dice:
9 julio, 2020 a las 9:06 pm

Tengo un hijo con celiaquia. Tengo algunos síntomas, aftas bucales, psoriasis en ocasiones, inflamación y mucho ruido en el estómago, gases, algunos dolores de cabeza, cansancio, no me da diarrea sino mucho estreñimiento, hice los laboratorios en sangre y todo negativo, hice endoscopia y salio helicobacter pylori, y el gastroenterologo ya no me dijo nada mas, solo que mi cuerpo no absorbe la vitamina b12, baja en hierro, y me dijo que debo inyectarme la vitamina de por vida. Sigo consumiendo gluten y sigo sintiendome mal, he gastado mucho dinero y ya no sé que hacer. Aqui en Guatemala creo que no esta tan avanzado todo lo referente a celiaquia

Responder
Blanca dice:
9 febrero, 2020 a las 6:35 pm

Hasta ahora no me sale que soy celiaca pero tengo hashimoto, a gastritis atrofica , me hincho, me canso

Y he notado que el gluten, el maíz, el azúcar me alteran pero no me dan diarreas

Responder
Adriana Aparicio dice:
9 febrero, 2020 a las 7:10 pm

Yo creo que se lo deberías consultar a un médico especialista. Un gastro digestivo te dirá si debes hacer la dieta sin gluten o si tienes alguna intolerancia a otro alimento. Creo que es lo mejor antes de dejar de comer determinadas comidas sin su asesoramiento.
Saludos!
Adriana

maria leonilde dice:
21 septiembre, 2019 a las 12:13 am

Realmente soy una persona que como cualquier cosa que tenga gluten y me inflo de una, ya se que es y me eximo a comer y así me haga daño como y después tomo agua tibia para calmar. te agradezco cualquier información, también aparecí con Elicobacter Philory.

Responder
Adriana Aparicio dice:
21 septiembre, 2019 a las 8:02 am

Hola!
Has llegado a tener un diagnóstico del médico de sensibilidad al gluten? Si aún no lo tienes, yo te recomendaría seguir investigando. A veces también se confunde con intolerancias como la lactosa o fructosa. Por eso creo que lo mejor es ir de la mano de un profesional.
Un saludo,
Adriana

Vicky bg dice:
7 junio, 2019 a las 10:59 am

Buenos días
Tengo 44 años más de 20 con dermatitis atópica que no me dejaba descansar, hace tres empecé con dolores de espalda y caderas, no podía andar, seguí con dolores de articulaciones, mucho frío, ataques de pánico, podía adivinar si iba a llover por el dolor, diarreas matutinas esteatorreicas. Mi hermana, tía y prima celiacas. Dejé de comer gluten y en una semana el cambio fue brutal, mi dra. me dijo que blanco y en botella. Ahora acaban de diagnosticar a mi hijo por la genética positiva en sangre, talla baja y malformación del esmalte dental. Los dos Iga negativos, 0,2.

Responder
Adriana Aparicio dice:
7 junio, 2019 a las 11:02 am

Buenos días Vicky, ¡madre mía! Qué bien que hayas dado con tu problema y además, ahora tu hijo. Mucho ánimo y para cualquier duda, aquí me tienes a tu disposición. Una saludo, Adriana

Irene dice:
7 junio, 2019 a las 1:01 am

Buenas mi nombre es Irene y tengo 27 años… A raíz de mi segundo embarazo hace ya tres años comencé a notar molestias cada vez q comía frituria en casa, o después de comidas familiares, meriendas de amigas donde lo típico un dulce y un café… Mis sintomas eran flatulencias y dolor abdominal e hinflamacion en la tripa. Después de varias citas a mi medica de cabecera para hacerle la consulta de mi situación se negaba ha hacerme las pruebas y fui a un medico de pago un doctor del digestivo, me hizo ecografía y todo correcto pero añadió que tenia el tubo digestivo dañado de los vómitos del embarazo (5meses dia y noche) y ahi quedo la cosa, pero seguia igual incluso peor mi estado de ánimo era depresivo siempre agotada, sin ganas de nada… Así q en verano del 2018 aprovechando que mi médica de cabecera estaba de vacaciones cogí cita con la suplente y ella me mandó analítica general y ahí los anticuerpos dieron en chivatazo y directamente sl digestivo pruebs de lactosa y biopsia, ambas con resultado positivo! Después de 4 cajas de vitamina b12 inyectadas xk mi cuerpo ya no estaba reabsorviendo nutrientes ya me encuentro algo mucho mejor aunque en mayo del 2019 me volví a hacer analítica y salgo aun muy contaminada de gluten y esque lo que se de la enfermedad es porque lo he leído en Internet, nadie me ha informado de técnicas, pautas o consejos a la hora de cocinar….. En fin esa es mi historia

Responder
Adriana Aparicio dice:
7 junio, 2019 a las 7:33 am

Muchas gracias Irene por compartir tu historia. Hiciste lo mejor que es seguir insistiendo hasta encontrar respuestas! Ánimo!

Añade tu comentario Cancelar la respuesta

Carrito

Welcome

Welcome

Si has llegado hasta aquí seguramente te interesen las recetas sin gluten o las manualidades chulas, incluso tips para organizarte mejor o actividades en familia...

Lo más visitado

  • Cómo sustituir harina de trigo por harinas sin glutenCómo sustituir harina de trigo por harinas sin gluten
  • Pan de QuesoPan de Queso
  • 10 Desayunos sin gluten (y sin pan)10 Desayunos sin gluten (y sin pan)
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Blog

Cocinar

Cocinar

Comprar

Comprar

Consejos

Consejos

Crear

Crear

Sígueme

Suscríbete

>> Aprende a convertir una receta con harina de trigo a harinas sin gluten!
Podrás adaptar cualquier receta de repostería "normal" a repostería sin gluten!


YouTube

Ultimos
Consejos
Salados
Dulces
Ver más
Back to top
[instagram-feed]

Gluten go Home !! MSG © 2018 | Política de Prividad | Aviso Legal

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Consideramos que acepta su uso. Puede cambiar esta configuración. Aquí + info