https://manualidadessingluten.com
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Cocinar
    • Salados
      • Arroces / Pastas
      • Carnes / Aves
      • Ensaladas / Sopas
      • Entrantes / Aperitivos
      • Huevos
      • Pescados / Mariscos
      • Vegetariano / Vegano
    • Dulces
      • Bebidas / Cócteles
      • Bizcochos / Tartas
      • Chocolates / Bombones
      • Donuts
      • Magdalenas / Cupcakes
      • Muesli / Galletas
      • Sin Horno
    • Masas Sin Gluten
  • Crear
    • Cumpleaños
    • Decoración
    • Festivos
    • Manualidades
    • Niños
  • Consejos
    • Celiaquía
      • Información
      • Alimentación
    • Establecimientos
    • Productos
  • Viajar
  • Videos
  • Home
  • Celiaquía
  • ¿Qué es la Celiaquía o Enfermedad Celíaca?

¿Qué es la Celiaquía o Enfermedad Celíaca?

Publicado el Mar 21st, 2019
por Adriana Aparicio
Categorías:
  • Celiaquía
  • Consejos
  • Información

Quizás no sepas muy bien qué es la Celiaquía. Aunque en las redes hay mucha información, también nos encontramos con desinformación o directamente datos erróneos y desactualizados.

*Encuentra AQUÍ mi artículo explicando de forma sencilla CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CELIAQUÍA.

**Y AQUÍ mi artículo sobre SENSIBILIDAD AL GLUTEN, a través de la historia del diagnóstico de mi hijo.

Empecemos por definir la celiaquía o Enfermedad Celíaca según FACE (la Federación de Asociaciones de Celiacos de España).  La celiaquía «es una enfermedad sistémica inmunomediada, provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de: manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía».

¿Cómo? No sé si tú lo has entendido algo, pero yo con estas palabras, no. Así que vamos a descomponerlo un poco.

Qué es la celiaquía

 

  • Enfermedad sistémica: es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo. Es decir, que al contrario de lo que se pensaba, ¡no es específica del sistema digestivo! Y si no sólo afecta al sistema digestivo, ¿a qué más puede afectar? Es habitual encontrar problemas reumatológicos, endocrinos, dermatológicos, reproductivos, neurológicos…

 

  • Enfermedad inmunomediada: es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca a las células del propio organismo. Wikipedia lo define así: «En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos, en vez de protegerlos». Este punto es muy importante. El sistema inmunológico de un celíaco, reacciona ante el gluten desencadenando una reacción infamatoria que daña las vellosidades del intestino. ¿Por qué es importante? Porque esto lo diferencia de las intolerancias alimentarias. Por lo tanto, no podemos considerar a la enfermedad Celíaca como una intolerancia al gluten. 

 

  • Provocada por el gluten. ¿Qué es el gluten? Es un conjunto de proteínas que encontramos en los siguientes cereales: trigo, cebada y centeno. Asimismo, está presente en cualquiera de sus variedades como la espelta, el kamut o el triticale. La avena no contiene gluten, aunque suele estar contaminada. En muchos países, entre ellos España, podemos encontrar avena certificada sin gluten. *Algunos celíacos no toleran bien la avenida (proteína de la avena). Por ello, consulta con tu médico antes de consumirlo.

 

  • En individuos genéticamente susceptibles: la celiaquía se desarrolla en personas genéticamente predispuestas. No quiere decir que sea exactamente una enfermedad hereditaria, pero sí que al ir en nuestros genes, tienes más probabilidades de ser portador de la enfermedad si tienes un familiar cercano que la tiene. Es decir, cuando a uno de la familia le diagnostican la enfermedad, lo mejor es que toda la familia se haga un estudio genético para ver si son portadores. Ojo! Esto no quiere decir que sea celíaco, sino que al ser portador, hay posibilidades de que en algún momento de la vida, desarrolle la enfermedad. Aunque puede no desarrollarla nunca.

 

  • Se caracteriza por la presencia de manifestaciones clínicas (que desarrollo más abajo), anticuerpos específicos, halotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía. Ya me he vuelto a perder. A ver si lo podemos desgranar un poco más.
    • Manifestaciones clínicas: estos serían los síntomas. Hay muchos y muy diversos. Pueden ser digestivos como hemos dicho antes o no. Incluso algunos celíacos pueden ser asintomáticos y no presentar estas manifestaciones clínicas. Algunos de los síntomas más comunes son las siguientes. Síntomas celiaquía
    • Halotipos HLS DQ2 o DQ8: Como hemos visto, la Enfermedad Celíaca tiene un componente genético y estos son los dos alelos que la mayoría de los celíacos tienen. Si no tienes ninguno de los dos, las posibilidades de desarrollar esta enfermedad son mucho más remotas.
    • Enteropatía: Quiere decir enfermedad del intestino. Si bien hemos visto que la celiaquía no es una enfermedad del sistema digestivo, sí se produce una lesión de las vellosidades del intestino delgado cuando el celiaco consumo gluten.

¿Tienes dudas sobre qué es la celiaquía?

Por si acaso, por si no hubiera quedado claro qué es la celiaquía, me gustaría describir claramente que no es. No es una alergia al gluten ni tampoco es una intolerancia alimentaria. Por lo tanto, no existen grados de celiaquía. Tampoco es una moda, un capricho o una dieta para adelgazar.

El único tratamiento a día de hoy, es la dieta sin gluten de por vida. No se pueden saltar la dieta NUNCA. Ni siquiera aunque «no noten» efectos al comer gluten, el daño intestinal se produce. No sólo los celiacos deben consumir alimentos sin gluten (o sin tacc como dicen nuestros amigos en Argentina) sino que además, deben tener mucho cuidado con la contaminación cruzada. Esto se produce cuando un alimento, libre de gluten, se contamina con gluten en su proceso de envasado, cocción o incluso ya cocinado. Por ejemplo si freímos unas patatas en un aceite donde antes se han frito croquetas (con gluten), esas patatas ya no serían aptas y estarían contaminadas.

Más información: (algunos próximamente)

♥ Si quieres aprender más sobre el diagnóstico de la Enfermedad Celiaca.

♥ Quizás tengas dudas sobre lo que es la Sensibilidad al Gluten no celiaca.

♥ Si lo que necesitas son algunos trucos para saber qué comer en los primeros días.

♥ ¿Quieres aprender a evitar la contaminación cruzada?

Aún queda mucho por investigar y mejorar.

¿Tienes alguna pregunta? No dudes en dejarlo en comentarios o enviarme un email a hola@manualidadessingluten.com

Sobre todo, si tienes dudas y crees que puedes ser celiaco o sensible al gluten, contacta con tu médico. Insiste y cambia de médico si no te hace caso; pero no dejes de comer gluten por tu cuenta y riesgo. Y esto es importante por dos razones:

  1. Dejar el gluten falsificará los resultados de las pruebas de diagnóstico.
  2. Es mucho más fácil adherirse a la dieta estricta sin gluten con un diagnóstico.

Si tienes cualquier duda, estoy encantada de ayudarte en la sección de comentarios!

  • celiaquía
  • diagnóstico enfermedad celiaca
  • dieta sin gluten
  • enfermedad celiaca
  • sin gluten
  • sin tacc
  • VideoReceta

Adriana Aparicio

Mamá bloguera, cocinera sin gluten, amante de las manualidades y profe de inglés. Emprendedora en funtimeingles.com desde 2014.

2 Comentarios Ocultar comentarios

Gloria urrutia gallegos dice:
19 abril, 2019 a las 4:49 pm

Me gusto mucho tu informacion, muy claro…muchas gracias.

Responder
Adriana Aparicio dice:
21 abril, 2019 a las 10:02 am

Muchas gracias Gloria! Me alegro que te haya gustado la información. Un saludo, Adriana

Añade tu comentario Cancelar la respuesta

Carrito

Welcome

Welcome

Si has llegado hasta aquí seguramente te interesen las recetas sin gluten o las manualidades chulas, incluso tips para organizarte mejor o actividades en familia...

Lo más visitado

  • Cómo sustituir harina de trigo por harinas sin glutenCómo sustituir harina de trigo por harinas sin gluten
  • Pan de QuesoPan de Queso
  • 10 Desayunos sin gluten (y sin pan)10 Desayunos sin gluten (y sin pan)
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Blog

Cocinar

Cocinar

Comprar

Comprar

Consejos

Consejos

Crear

Crear

Sígueme

Suscríbete

>> Aprende a convertir una receta con harina de trigo a harinas sin gluten!
Podrás adaptar cualquier receta de repostería "normal" a repostería sin gluten!


YouTube

Ultimos
Consejos
Salados
Dulces
Ver más
Back to top
[instagram-feed]

Gluten go Home !! MSG © 2018 | Política de Prividad | Aviso Legal

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Consideramos que acepta su uso. Puede cambiar esta configuración. Aquí + info