Ingredientes
-
70 gramos harina de arroz
-
50 gramos harina de trigo sarracenosustituir por otro almidón si quieres miga más esponjosa
-
36 gramos almidón de maíz
-
3 gramos Psyllium
-
1 gramo goma xantana
-
3 gramos sal
-
3 gramos levadura de panadería secalevadura fresca 9 gramos
-
160 gramos agua templada
-
chorrito de miel
-
1 cucharada aceite de oliva virgen extra
Direcciones
Hace mucho que no te traía una receta de pan sin gluten. Es verdad que últimamente me he centrado mucho en crear recetas bajas en hidratos (también sin gluten, claro). Pero hoy te traigo unas deliciosas baguettes sin gluten con harinas naturales, fáciles de encontrar y fáciles de hacer.
Esta receta la he creado como parte de una colaboración con la Asociación de Celiacos de Madrid en la que impartí una jornada online para enseñar a elaborar panes sin gluten con harinas naturales (es decir, sin mixes comerciales). He intentado que la receta fuera lo más sencilla posible, tanto en ingredientes como en procedimiento. Espero haberlo conseguido.
Desde ya te aviso que aunque son baguettes, tienen poca cantidad de almidón, así que la miga es tierna pero no es súper esponjosa. Si buscas algo más parecido a un pan blanco y muy muy esponjoso, cambia la harina de trigo sarraceno por almidón y verás qué esponjosidad. Eso sí, has de tener en cuenta que los almidones no son muy interesantes nutricionalmente y el arroz tiene también mucho almidón. De ahí que yo haya preferido una miga un poco más densa usando el trigo sarraceno, pero nutricionalmente mucho más interesante.
Para hacer pan sin gluten es fundamental utilizar sustitutos del gluten. Yo utilizo Psyllium y Goma Xantana. Antes de preguntarme si se pueden sustituir o para qué sirven, tienes estos dos vídeos súper completos sobre ellos.
Y si quieres más recetas de panes sin gluten, no te pierdas estas tres recetas, son mis favoritas:
Pero si lo tuyo son los panes LOW CARB, también tengo un par de propuestas interesantes para ti!
Pasos
1
Hecho
|
Lo primero que haremos es activar la levadura en el agua y con el chorrito de miel. |
2
Hecho
|
Sabremos que la levadura está activada cuando comience a tener burbujas o espuma. El tiempo puede variar en función de la temperatura de la casa, del agua y de la levadura. No uses agua muy caliente o puedes matar la levadura. |
3
Hecho
|
Como verás en el vídeo, voy parando la amasadora y mezclando también con una espátula para asegurarme que toda la harina queda bien integrada. Amasamos hasta que veamos la masa lisa y que se "despega" del cuenco (ver vídeo). Hacemos la primera fermentación en un cuenco de cristal, loza o de plástico. Se puede hacer esta primera fermentación en frío, 8-12 horas en la nevera y verás cómo adquiere un sabor increíble el pan. |
4
Hecho
|
Hecha la primera fermentación, preparamos la baguetera con papel de horno. Nos untamos las manos de aceite y damos forma a los bollitos. No echar más harina para dar forma, sino al hornear quedarán como una piedra. Marcamos la greña con un cuchillo afiliado y si quieres darles un aspecto más rústico puedes espolvorear un poquito de harina de arroz por encima. |
5
Hecho
|
Volvemos a tapar y dejamos que hagan el segundo leudado hasta que veas que se abre la greña. Precalentamos el horno a 220º pero bajamos a 200º cuando metamos el pan y horneamos 40 a 45 minutos. |