Ingredientes
-
2 onzas chocolate negro tipo valor sin gluten50 gr
-
3/4 taza aceite de oliva suave160 gr
-
2 cucharadas cacao en polvo20 gr
-
1 taza azúcar blanco200 gr
-
1 cucharada esencia de vainilla6 gr
-
2 huevos
-
1/2 taza mix harina sin gluten GALLO80 gr
-
2 cucharadas harina de trigo sarraceno20 gr
-
1/4 cucharadita levadura tipo Royal1 gr
-
1/4 cucharadita sal2 gr
-
1/3 taza chips de chocolate30 gr
-
1/3 taza nueces pacanas30 gr
-
COBERTURA DE CHCOLATE
-
3 onzas chocolate negro tipo valor sin gluten75 gr
-
1 chorrito nata líquida para cocinar
-
1 chorrito leche
Direcciones
Esta receta es una adaptación del mejor brownie del mundo, el de mi madre. Por eso, puedo afirmar con toda seguridad que este, es el mejor brownie sin gluten que existe. Hay más recetas de brownies, de hecho he probado otras que están muy ricas, algunas recetas incluso son más fáciles, pero te aseguro que ningún brownie sin gluten está tan rica como este.
Hoy he hecho la receta con aceite de oliva. Es verdad que con mantequilla queda también fenomenal pero como en casa tenemos que cuidar el colesterol, he preferido hacer la receta con aceite de oliva suave. Si prefieres hacer tu receta con mantequilla, simplemente sustituye el aceite de oliva suave por la mantequilla.
Os cuento también que a veces (muchas) hago el doble de la receta, una la comemos y la otra la congelo una vez que está horneado. Aguanta muy bien en el congelador y cuando tenemos una cena o merienda, solamente tengo que sacarlo a descongelar por la mañana y le pongo la cobertura de chocolate un rato antes de tomarlo.
Se le puede añadir nueces, nueces pacanas, chips de chocolate… o no… está buenísimo de cualquier forma.
Además, el brownie sin gluten está riquísimo si se acompaña de helado. A mis hijos les encanta con helado de dulce de leche. Pero si os digo la verdad, yo lo prefiero sin cobertura de chocolate y con un vaso de leche (sin lactosa) bien fría.
Os dejo los ingredientes para la receta en tazas, cucharadas y cucharaditas. Es la medida típica de repostería americana. Si aún no tienes tu juego de medidores, te recomiendo que te hagas con uno porque te facilita mucho las medidas de los ingredientes (enlace patrocinado).
Para la repostería sin gluten, me gusta mucho el mix de harina Gallo sin gluten. Me resulta muy cómodo de utilizar y da muy buenos resultados.
Recuerda usar un molde de aluminio (no te recomiendo los de cristal) con un papel de horno para que no se pegue. El horno debe estar puesto con aire arriba y abajo y coloca la rejilla en el centro del horno.
Si quieres cubrir el brownie con cobertura de chocolate, en el microondas puedes derretir 3 onzas de chocolate tipo valor (75 gr) con un chorritoo de nata y otro de leche a temperatura media (400W). Mezclas hasta que quede homogéneo. Si quieres que la cobertura brille, tienes que añadirle azúcar invertido.
Otras variaciones de brownie sin gluten:
Brownie de limón sin gluten
También tenemos una versión de brownie de limón sin gluten, con la misma textura pero con un sabor ácido, riquísimo. ¿Cuál te apetece hoy?
Brownie sin gluten y sin azúcar añadido
Una opción un poco más sana, brownie sin azúcares añadidos y hecho con harina de coco. Por si quieres disfrutar de un delicioso brownie sin gluten, pero quizás con menos culpa.
Cheesecake brownie sin gluten
Con esta receta de Cheesecake brownie sin gluten, te llevas lo mejor de los dos mundos. Delicioso brownie sin gluten, mezclado con tarta de queso. La combinación es espectacular. Si aún no lo has probado, ¡te lo recomiendo!
Pasos
1
Hecho
|
Forramos un molde de horno cuadrado de aproximadamente 24 cm con papel de horno. Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo. |
2
Hecho
|
En un cuenco mezclamos el mix de harina, la harina de trigo sarraceno, la levadura royal y la sal. Reservamos aparte. |
3
Hecho
|
En un bol derretimos el chocolate en tableta con el aceite de oliva en el microondas, a temperatura media (unos 400W) para que no se queme el chocolate. También se puede derretir al baño María. |
4
Hecho
|
En el bol de la batidora (yo utilizo la Kitchen Aid) añadimos el cacao en polvo, el azúcar y la esencia de vainilla y batimos a velocidad media. Incorporamos los huevos de uno en uno, batiendo después de cada huevo. |
5
Hecho
|
Añadimos los ingredientes secos y mezclamos bien, asegurándonos que no queda harina sin incorporar en la mezcla al fondo y que tampoco haya grumos. |
6
Hecho
|
Vertemos la mezcla al molde y ahora es muy importante extender bien la mezcla hasta las esquinas del molde para que cubra todo el fondo. También debes asegurarte que no queda ninguna burbuja de aire (simplemente le damos un pequeño golpe al molde contra la encimera antes de introducir al horno). |
7
Hecho
|
Horneamos unos 28-30 minutos en la bandeja media del horno. Dejamos enfriar antes de retirar del molde y poner la cobertura de chocolate. |
2 Comentarios Ocultar comentarios
Buenas tardes, ¿Dónde consigues el mis de Gallo? No doy con él en ningún sitio. ¿Se puede sustituir por el mix C de Schar? Gracias.
Hola! Lo tienes en Alcampo, en la zona sin gluten y también en Carrefour. Puedes sustituirlo por otro mix de Repostería. Incluso para esta receta, te va bien si lo sustituyes por harina de arroz.